¡Si - ¿Tos
- ¡Si volasen las horas del pesar como las del placer suelen volar!
 - ¡tiene tela!
 - ¡vaya tela!
 - ¡verdes las han segado!
 - ¡verdes las han segao!
 - ¡vete a freír espárragos!
 - ¡vete a hacer puñetas!
 - ¡vete a la porra!
 - ¡vete al guano!
 - ¡viva Cartagena!
 - ¡Viva Fernando y vamos robando!
 - ¡viva la Pepa!
 - ¡Viva la Pepa! Y el pan a tres cuartos.
 - ¡Y vuelta la burra al trigo!
 - ¡ya está el gato en la talega!
 - ¡Ya está vuelto Pedro Mato!
 - ¡Ya te veo, matita de poleo!
 - «Comunicación, con Dios», dijo el fraile, y las puertas cerró.
 - «Porque sí» y «porque no», razón es sin razón.
 - «¡Pajes, mozos!» y era Perico solo.
 
- «¡Qué linda mata de romero!» Y era un cardo borriquero.
 - «¿Quieres?», se dice a los muertos.
 - ¿A dó irá el buey que no are, sino al matadero?
 - ¿A dó vas bien? A do más se tien.
 - ¿A dó vas mal? Donde hay más.
 - ¿A mí con cañas, que soy el padre de las castañas?
 - ¿Cómo en tus milagros creo, si te conocí ciruelo?
 - ¿Cuñados en paz y juntos? No hay duda que son difuntos.
 - ¿De dónde le vino al garbanzo el pico?
 - ¿Heredástelo o ganástelo?
 - ¿Lo dijo Blas? Ni una palabra más.
 - ¿Me guardas un secreto, amigo? Mejor me lo guardas si no te lo digo.
 - ¿Muletas traes?, cojo estás.
 - ¿Por qué casó Marifranca a cuatro leguas de Salamanca?
 - ¿Por qué me quieres, Andrés? Por el interés.
 - ¿Por qué va la vieja a la casa de la moneda? Por lo que se le pega.
 - ¿Qué aprovecha candil sin mecha?
 - ¿Qué entiende el conde de calar melones?
 - ¿Qué tienen que ver las lechugas con las falsas riendas?
 - ¿qué tripa se le ha roto?
 
						Страницы 
						
				- 1
 - 2